top of page
Mano de robot

BIENVENIDOS AL LEARNING CLUB

Un espacio para explorar tendencias, herramientas e ideas que transforman el aprendizaje en crecimiento continuo.

¡Gracias por unirte a esta comunidad apasionada por aprender y liderar el cambio!

Foto del escritorCatalina Trujillo Arbeláez

La repetición: un recurso para el aprendizaje efectivo




“La práctica hace al maestro”; es lo que dicen por ahí y podríamos decir que es cierto; a través del entrenamiento y la constante ejecución de actividades específicas podemos perfeccionar habilidades, pero, ¿qué tanto influye la repetición en la efectividad del aprendizaje?


Para responder esta cuestión partamos de una diferencia importante que ya hemos establecido en entradas anteriores (les dejaremos una lista de ellos al final del artículo); no es lo mismo adquirir información y recordarla a en realidad aprender e interiorizar esos mismos datos para su posterior aplicación en los procesos de vida o trabajo. Si bien podemos leer un artículo, un libro o escuchar un podcast sobre algo en específico y recordarlo después, solo podremos decir que lo aprendimos por la influencia que estos tengan en nuestras acciones.


Dicho esto, la repetición cumple un papel importante en la interiorización de esos contenidos. Si bien nosotros (el equipo de Koideas) enfocamos nuestras investigaciones y servicios hacia metodologías andragógicas, también nos gusta mirar cómo los procesos de aprendizaje que naturalmente implementamos en la niñez. Cuando los infantes conocen una nueva palabra, un nuevo concepto o un objeto, lo común es que su interés los lleve a repetir su sonido, a hacer la misma pregunta más de una vez o tocar y experimentar con el objeto de manera reiterativa, de esta manera lo empieza adherir al mundo que apenas construye.


Si esos niños crecen, la repetición no los abandona, solo toma unas formas mucho más estratégicas para poder replicar la información según el mundo que ellos ya han experimentado.


En los diferentes recursos andragógicos de aprendizaje, sean presenciales y liderados por una persona o los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), la repetición se puede implementar a través de las siguientes etapas:


  1. Conceptual: aquí tenemos un primer acercamiento al concepto o teoría de estudio.

  2. Contextual: en esta etapa familiarizamos el contenido a través de ejemplos y casos de aplicación en la vida “real”.

  3. Comprobación: por medio de actividades, preguntas o ejercicios prácticos, comprobamos la interiorización del conocimiento y cómo la persona lo puede aplicar en un problema real. En esta etapa son importantes las retroalimentaciones sobre las respuestas, pues cumplen un papel importante en recordar el concepto y su aplicabilidad.

De esta manera y sin ser un déjà vu insoportable, la repetición de información se convierte en una manera estratégica de presentarla para lograr nos solo la recordación de ella; también una conciencia de su aplicabilidad según las necesidades de la persona.

 

Te recomendamos algunos artículos:


 

Comments


En Koideas, creemos que el aprendizaje es la clave para enfrentar los retos del futuro del trabajo. Acompañamos a las organizaciones en su transformación, diseñando e implementando estrategias de aprendizaje innovadoras que potencian las capacidades de las personas y alinean el desarrollo del talento con los objetivos estratégicos.


Con un enfoque basado en la neurociencia, la inteligencia artificial, y las ciencias del comportamiento, creamos soluciones personalizadas y estándar para el desarrollo del talento del futuro

  • WhatsApp
bottom of page