top of page

Heutagogía: la autonomía del aprendiz

Foto del escritor: Catalina Trujillo ArbeláezCatalina Trujillo Arbeláez


En una de las sesiones de nuestro “Bootcamp: crea tu estrategia de formación virtual” salió a relucir una palabra que no hemos explorado mucho en este blog: la heutagogía. Ya hemos hablado sobre pedagogía, y claro, sobre andragogía, concepto que está presente en todo lo que hacemos en Koideas, pero esta vez queremos hablar de un concepto que muchos quizá no conozcan pero que tiene mucha relevancia para la creación de estrategias de aprendizaje efectivas y para el desarrollo individual.


El término "heutagogía" fue acuñado en el año 2000 por Stewart Hase y Chris Kenyon de la Southern Cross University de Australia, durante sus estudios enfocados en el aprendizaje auto-determinado, partiendo de grandes teorías previas como el constructivismo, el humanismo, el enfoque basado en capacidades, entre otras. Partieron de intereses comunes sobre el fomento del aprendizaje, que no concordaban con lo que se decía sobre educación durante la época, para determinar que la heutagogía es el estudio del aprendizaje auto-determinado, que se apoya en el enfoque filosófico “human agency” o de las “acciones humanas” el cual se refiere a que los seres humanos contribuyen a sus acciones a través de sus mecanismos mentales de reflexión, motivación, creatividad y auto-determinación, es por esto que la heutagogía estudia la manera en la que un estudiante toma el control y las decisiones de su propio aprendizaje, sean sobre el contenido, las metodologías, los recursos o los tiempos; él es el único mediador de su aprendizaje.


La heutagogía, desde el factor de autonomía del aprendiz, es vista como un nivel avanzado o una evolución de la pedagogía y la andragogía; siendo las tres, etapas complementarias para el desarrollo de la persona en proceso de aprendizaje activo. Según esto, el grado de madurez del estudiante, no solo comportamental también desde su ritmo de aprendizaje o en los conocimientos específicos, generarán un avance en estos niveles. Identifiquemos sus diferencias:


Pedagogía

Aprendizaje para niños y adolescentes

Estímulos de aprendizaje a partir de un guía o moderador activo, del cual se requiere un alto compromiso ya que el aprendiz necesita acompañamiento.


Andragogía

Aprendizaje para adultos

Son procesos que se diseñen pensando en la vida del adulto; este aprende a través de sus motivaciones y según sus necesidades, pero aún requiere de un personaje externo para que lo guíe.


Heutagogía

Aprendizaje para adultos autodidactas

Gracias a las transformaciones de las telecomunicaciones y el Internet, el adulto potencializa su aprendizaje según sus necesidades, sus retos y su propia curiosidad; él mismo decide qué aprender.


 




Comments


En Koideas, creemos que el aprendizaje es la clave para enfrentar los retos del futuro del trabajo. Acompañamos a las organizaciones en su transformación, diseñando e implementando estrategias de aprendizaje innovadoras que potencian las capacidades de las personas y alinean el desarrollo del talento con los objetivos estratégicos.


Con un enfoque basado en la neurociencia, la inteligencia artificial, y las ciencias del comportamiento, creamos soluciones personalizadas y estándar para el desarrollo del talento del futuro

  • WhatsApp
Contáctanos 

¿Tienes alguna necesidad en tu organización?

aprendizaje@koideas.com

+573113331482

Escríbenos ​y una persona de nuestro equipo te contactará pronto

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Pronto te contactaremos para que aprendamos juntos.

KOIDEAS_logo_Mesa de trabajo 1.png
Koideas Contenidos S.A.S.
bottom of page