top of page
Mano de robot

BIENVENIDOS AL LEARNING CLUB

Un espacio para explorar tendencias, herramientas e ideas que transforman el aprendizaje en crecimiento continuo.

¡Gracias por unirte a esta comunidad apasionada por aprender y liderar el cambio!

Catalina Trujillo

Tendencias 2019: Tecnología + Contenido = Conexión con el estudiante


En el elearning, el aprendizaje del estudiante se da mediante el contenido y la utilización de diversas herramientas tecnológicas, no centramos la mirada en el contenido ni en la tecnología, nos enfocamos en el estudiante y en su forma de adquirir conocimiento; el objetivo es generar una conexión con el estudiante que permita llegar al objetivo de aprendizaje.

Para generar esa conexión, nos tenemos que enfrentar a varios retos:

  • Diversas prioridades

  • Falta de tiempo

  • Miedo al cambio

  • Motivación ante los contenidos

  • Nivel de alfabetización digital

Pero, ¿cómo nos podemos enfrentar a estos retos? Pues recurriendo a experiencias previas, facilitando el autoaprendizaje respaldado en la disposición, la orientación y las motivaciones para aprender.

En el 2019 han surgido algunas tendencias que buscan generar “engagement” en el estudiante, pues se requiere de una ruta de aprendizaje personalizada para generar conexión, con información relevante y significativa que agregue valor a sus funciones del día a día. Estas tendencias son:

Tendencias enfocadas en el estudiante:

  • Aprendizaje adaptativo: desarrollo de procesos de aprendizaje adaptados a las necesidades específicas de cada estudiante teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.

  • Personalización: manejar un lenguaje que conecte con el estudiante.

  • Ruta de aprendizaje: procesos de formación completos que logren cerrar brechas de conocimiento por medio de mallas de formación.

  • OYO: (On your own learning) Cada individuo es responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Tendencias enfocadas en el contenido:

  • Gamificación: elementos de juego dentro del proceso de aprendizaje.

  • Storytelling: aprendizaje por medio de historias.

  • Realidad virtual y realidad aumentada: Aprendizaje inmersivo, en el que usamos elementos tecnológicos para recrear o crear una realidad similar al mundo real, es muy efectivo, pero se debe usar con cautela.

  • OJT: (On the job training) Procesos de acompañamiento presencial de pares o tutores especializados.

  • Simulaciones: Escenarios que permitan llevar a la realidad los procesos de aprendizaje.

Estas tendencias responden a un cambio latente en el comportamiento de los colaboradores y los ambientes laborales, ¿cuáles son esos cambios? Pues bien, en el congreso de ADT que visitamos hace algunos días, vimos algunos datos estadísticos de Estados Unidos que muestran como el cambio de comportamiento y de la actividad laboral se está efectuando y generará una trasformación económica e industrial.

  • 43% de los empleados en países como Estados unidos teletrabajan.

  • 41 millones de estadounidenses son independientes.

  • En 15 años tendremos de 8 a 10 fuentes de ingresos.

  • En 10 años el 35% de los trabajos actuales cambiarán o desaparecerán.

  • En 15 años solo el 9% de los colaboradores será empleado de tiempo completo.

En conclusión, los cambios en la manera en la que trabajamos generará de igual forma un cambio en la manera en la que aprendemos y claro, en la manera como formamos a nuestros colaboradores, por lo tanto, debemos asegurarnos de tener estas características en mente en el futuro de la formación virtual para lograr la unión entre tecnología y contenido que pueda llevarnos así a la conexión del estudiante con el proceso. Estas características son:

  1. Neuroeducación.

  2. Experiencias personalizadas.

  3. Estructurar contenidos antes de crear.

  4. Humanización (conexión social).

  5. Aprendizaje inmersivo.

Ahora, nos gustaría saber ¿cómo se alinean estás tendencias a las estrategias que ya tienen en tu empresa? Nos puedes dejar un comentario o contarnos en nuestras redes sociales.

empresa? Nos puedes dejar un comentario o contarnos en nuestras redes sociales.

Kommentare


En Koideas, creemos que el aprendizaje es la clave para enfrentar los retos del futuro del trabajo. Acompañamos a las organizaciones en su transformación, diseñando e implementando estrategias de aprendizaje innovadoras que potencian las capacidades de las personas y alinean el desarrollo del talento con los objetivos estratégicos.


Con un enfoque basado en la neurociencia, la inteligencia artificial, y las ciencias del comportamiento, creamos soluciones personalizadas y estándar para el desarrollo del talento del futuro

  • WhatsApp
bottom of page